
Bien es sabido que la narrativa gráfica es bien capaz de ofrecernos un amplio abanico de temas mas allá de la simple historia escapistas. No obstante, hay según que terrenos que algunos pueden considerar muy accidentado para el autor, destacando ante todo el de la religión.
No es fácil encontrar alguna obra dedicada a alguna de las religiones vigentes de nuestra era sin que esta raye en lo propagandístico y subjetivo, haciendo difícil y poco atractivo para el lector laico la adquisición de alguna obra que este dedicada a la plasmar los elementos del canon perteneciente a una religión sin que sienta cierta sensación de incomodidad.
Por ello, me gustaría comentar o recomendar dos obras que demuestran que puede haber cómics que hablen de temas religiosos sin llegar a ser panfletos, Génesis de Robert Crumb y Buda de Ozamu Tezuka.
Génesis es quizás unos de los proyectos mas ambiciosos del autor norteamericano padre del cómic undreground. Utilizando tanto la Biblia como la Torah, Crumb nos relata con su bien reconocible estilo gráfico el primer libro de ambos textos sagrados y los mitos progenitores judeocristianos.
La verdad es de agradecer llegado a ciertos episodios en que se habla nada mas de la genealogia del pueblo de Israel el soporte grafico, dando rostros y personalidad a personajes de los cuales tan solo sabemos el nombre. Tambien entra en juego la crudeza explicita de Crumb en aquellos momentos donde la violencia y la muerte hacen acto de aparición, al igual que la narración sin ningún tipo de censura por lo que refiere a aquellos episodios mas oscuros del pasaje bíblico.
En ningún momento Crumb ve la necesidad de añadir ningún elemento propio al ser esta una obra de síntesis de un estudio detallado por parte del autor cercano a la mitología comparada, el dibujante nos quiere ofrecer la oportunidad de sumergirnos en un Génesis que intenta acercarse lo mejor posible a los mitos orales originales y que realmente lo consigue.
A destacar ante todo la fuerza en que se relata episodios que resultan menos míticos y mas históricos, como por ejemplo la masacre perpetrada por los hermanos de Dina o la ascensión de Jose dentro del Imperio Egipcio. Sentimos el sudor e incluso el hedor de los personajes, que en ningún momento se nos muestran realmente atractivos al lector, sino que son retratados con una naturalidad que les arrebata cualquier posible visión épica, y por ello, Génesis de Rober Crumb is una lectura recomendable para aquellos que siempre quisieron probar suerte con los textos bíblicos básicos y nunca se atrevieron.
Buda, del mangaka Ozamu Texuka, es harina de otro costal, una obra hecha por encargo donde el autor demuestra fidelidad por los textos canónicos no sin introducir de forma constante elementos propios, entre ellos su star system que el buen conocedor del autor conoce de sobras. Comparada con otra obra de cariz espiritual, Fenix, Buda carece de esa densidad constante, llegando a confundir al lector sobre el verdadero tema de la narración, la formación del príncipe Siddhārtha en el Iluminado.
Sin embargo, si se omiten esos elementos alienos al canon o incluso los analizamos, nos hallamos ante otro despliegue de los valores humanistas del autor tan presentes en gran parte de su obra que pueden ser de gran interés para el lector laico o menos interesado en la adquisición de información sobre la figura religiosa.
Tezuka tampoco inventa nada que afecte al canon, ya que nos hallamos (como se ha dicho anteriormente) ante una obra de encargo que obligo al autor a ser lo mas fiel posible, pero que debido a creencias y opiniones personales del mismo se convierte en un vehículo para la fabula moral y el análisis de la naturaleza humana que parecen ampliar parte de aquello que originalmente se tenia que explicar en un principio.
Buda por tanto, es una obra altamente recomendable para aquellas lecturas sobre personajes religiosos no como figuras espirituales sino como personajes dedicados a la labor de elevar la naturaleza humana a un grado mayor, en definitiva, como figuras filosóficas ligadas al humanismo.
No es fácil encontrar alguna obra dedicada a alguna de las religiones vigentes de nuestra era sin que esta raye en lo propagandístico y subjetivo, haciendo difícil y poco atractivo para el lector laico la adquisición de alguna obra que este dedicada a la plasmar los elementos del canon perteneciente a una religión sin que sienta cierta sensación de incomodidad.
Por ello, me gustaría comentar o recomendar dos obras que demuestran que puede haber cómics que hablen de temas religiosos sin llegar a ser panfletos, Génesis de Robert Crumb y Buda de Ozamu Tezuka.
Génesis es quizás unos de los proyectos mas ambiciosos del autor norteamericano padre del cómic undreground. Utilizando tanto la Biblia como la Torah, Crumb nos relata con su bien reconocible estilo gráfico el primer libro de ambos textos sagrados y los mitos progenitores judeocristianos.
La verdad es de agradecer llegado a ciertos episodios en que se habla nada mas de la genealogia del pueblo de Israel el soporte grafico, dando rostros y personalidad a personajes de los cuales tan solo sabemos el nombre. Tambien entra en juego la crudeza explicita de Crumb en aquellos momentos donde la violencia y la muerte hacen acto de aparición, al igual que la narración sin ningún tipo de censura por lo que refiere a aquellos episodios mas oscuros del pasaje bíblico.
En ningún momento Crumb ve la necesidad de añadir ningún elemento propio al ser esta una obra de síntesis de un estudio detallado por parte del autor cercano a la mitología comparada, el dibujante nos quiere ofrecer la oportunidad de sumergirnos en un Génesis que intenta acercarse lo mejor posible a los mitos orales originales y que realmente lo consigue.
A destacar ante todo la fuerza en que se relata episodios que resultan menos míticos y mas históricos, como por ejemplo la masacre perpetrada por los hermanos de Dina o la ascensión de Jose dentro del Imperio Egipcio. Sentimos el sudor e incluso el hedor de los personajes, que en ningún momento se nos muestran realmente atractivos al lector, sino que son retratados con una naturalidad que les arrebata cualquier posible visión épica, y por ello, Génesis de Rober Crumb is una lectura recomendable para aquellos que siempre quisieron probar suerte con los textos bíblicos básicos y nunca se atrevieron.
Buda, del mangaka Ozamu Texuka, es harina de otro costal, una obra hecha por encargo donde el autor demuestra fidelidad por los textos canónicos no sin introducir de forma constante elementos propios, entre ellos su star system que el buen conocedor del autor conoce de sobras. Comparada con otra obra de cariz espiritual, Fenix, Buda carece de esa densidad constante, llegando a confundir al lector sobre el verdadero tema de la narración, la formación del príncipe Siddhārtha en el Iluminado.
Sin embargo, si se omiten esos elementos alienos al canon o incluso los analizamos, nos hallamos ante otro despliegue de los valores humanistas del autor tan presentes en gran parte de su obra que pueden ser de gran interés para el lector laico o menos interesado en la adquisición de información sobre la figura religiosa.
Tezuka tampoco inventa nada que afecte al canon, ya que nos hallamos (como se ha dicho anteriormente) ante una obra de encargo que obligo al autor a ser lo mas fiel posible, pero que debido a creencias y opiniones personales del mismo se convierte en un vehículo para la fabula moral y el análisis de la naturaleza humana que parecen ampliar parte de aquello que originalmente se tenia que explicar en un principio.
Buda por tanto, es una obra altamente recomendable para aquellas lecturas sobre personajes religiosos no como figuras espirituales sino como personajes dedicados a la labor de elevar la naturaleza humana a un grado mayor, en definitiva, como figuras filosóficas ligadas al humanismo.